Por Betty Cardiel – Consejera fundadora en </cyberwag> y Cofundadora de Star On The Fly
En este artículo y Podcast nos complace platicar de algunos detalles y consideraciones para mantenernos alerta ante las grandes oportunidades nuestra familia en estos tiempos de COVID-19, aprovechando la tecnología, pero también prestando mucha atención a los retos que se nos representa.
Quédate en Casa
Al tenerlos en casa, buscamos que nuestros hijos estén protegidos del virus, sin embargo, permitimos que se expongan a ese mundo virtual, por esta nueva normalidad educativa, de distracción y entretenimiento.

Sin embargo, los casos de confrontaciones familiares por tratar de limitarlos están en aumento, al igual que los reportes de ciberacoso, uso inapropiado, publicado y mal-utilizado de una gran cantidad de fotografías y videos que son publicados por los mismos niños y adolescentes y que están teniendo efectos que dañan su integridad física y mental.
Herramientas de control parental

Afortunadamente, ya existen herramientas, esto gracias a las acciones de responsabilidad social de organizaciones, gobiernos y empresas dedicadas a la protección de la seguridad
Buscar en Google Play o AppStore algunas de estas herramientas pueden ser muy útiles. Estas recomendaciones no tienen ningún fin comercial, con gusto puede ponerse en contacto con nosotros y podemos ayudarle.
Compañías de seguridad La mayoría de las firmas de antivirus cuentan con una suite de control familiar, ESET Parental, Kaspersky Safe Kids, Norton Family, entre muchas otras más.
Cómo luchar contra las “Amenazas en línea” del COVID-19
- Las mejores aplicaciones siguen siendo las de aplicar límites de tiempo
- Monitorear su actividad en la red, sus celulares y accesos
- Hablarles de los peligros que existen; Sexting, Cyberbullying, Robo de Identidad
- Incentivar actividades físicas y su creatividad


La mejor defensa sigue siendo la sensibilización y comunicación familiar
Analogía COVID-19
El Coronavirus toma ventaja de su composición para vulnerar nuestro sistema inmunológico, al desconocer su alcance, la prevención sigue siendo la mejor recomendación:
- Lavarse las manos continuamente y utilizar un cubrebocas: En nuestros equipos digitales, es importante mantener vigente y activos nuestros agentes de antivirus, antispam y limpieza
- Evitar lugares concurridos o de alto riesgo: la cantidad de sitios falsos que buscan capturar la información de los usuarios son innumerables, desde aquellos que parecen confiables y buscan obtener tu información hasta los que rastrean tus datos.
- Fortalecer el sistema inmunológico y ser conscientes del riesgo: Este sigue siendo de los más importantes, ese monitoreo constante para proteger a nuestra familia, estando cerca y sobre todo estableciendo límites y métodos para mejorar la relación integral.
Algunos de los sitios que debes revisar para saber más

- Pantallas Amigas es un sitio que ha venido evolucionando con el tiempo
- La organización de Internet Seguro del Reino Unido
- Programa de Internet Seguro de UNICEF
Denuncia el ciberacoso
Expertos psicoanalistas recomiendan que cuando una familia está pasando por una situación de ciberacoso suele caer en la frase: “no les hagas caso, ya se cansarán y pararán”, sin embargo, no se debe subestimar el ocio y posibles patologías mentales de quienes están implicados en este tipo de conductas, por lo que es importante denunciarlo oportunamente, y si fuese necesario, involucrar a las autoridades.
Si algún familiar o amistad está en esta situación, consulta nuestro artículo y Podcast: Ciberacoso y sus consecuencias legales. ¿Cómo enfrentarlo y denunciarlo?
[…] le invitamos a revisar nuestro artículo y podcast: Un Internet “Saludable y feliz” para la familia en tiempos de COVID-19 donde platicamos sobre cuidar a nuestros hijos de las amenazas más comunes en el cibermundo. Así […]